La voz que la calle No pudo callar

Experimentados sicólogos afirman que, si un ser humano aprende a tocar algún instrumento musical, a pintar, dibujar o bailar, no solo enriquece su mundo posterior, sino que lo ayuda a desarrollar su creatividad, a refinar sus habilidades para resolver problemas, y a tener un mejor desempeño en la vida. Los participantes son artistas naturales; muchos bailan espontáneamente y crean sus propias canciones; algunos generan libremente escritos mágicos y recuerdan viejos amores y también escriben para los nuevos. Otros inventan y dramatizan complejas historias con asombrosa facilidad y sus conversaciones están llenas de ricas y poéticas metáforas.

Metodología

Desde lo formativo y metodológico la intervención se centrara en procesos vivenciales, entrenamiento de habilidades sociales, que permitan aprender haciendo, desde el constructivismo se propone que los procesos de enseñanza y-aprendizaje se lleven a cabo de forma dinámica, donde la realidad es construida en la interacción constante entre el sujeto, el mundo y sus experiencias previas, donde el conocimiento es una auténtica construcción operada por la persona que aprende. Son historias reales, aprendizajes para la vida. Aquí experiencias para no repetir y motivos para vivir sin SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.

Hacer del arte una salida hacia la transformación, desde la creación de la Fundación Raulito Ley «Sueños Urbanos»; se tenía claro su enfoque: ayudar al crecimiento y desarrollo artístico de los jóvenes vulnerables. » Con un equipo de pedagogos, músicos profesionales, universidades, tenemos el compromiso de hacer de la música un instrumento de paz, que sea con jóvenes que viven el conflicto en los barrios?» Y ahí empezó a crecer uno de los proyectos de la fundación «Nodisparen-Sinfónico». Trabajamos para la prevención del conflicto y damos la oportunidad a los artistas de grabar sus propias canciones gracias a la alianza que tenemos con las universidades. Arte Terapia: ese proceso de arte terapia se hace a través de profesionales psicosociales y profesionales de la música; los jóvenes que hacen parte del proyecto y sus familias deben pasar por un proceso de salud mental y emocional, es uno de los objetivos fundamentales de la fundación.

Proyectos detonantes
0 K+
Stop on Violence
0 +
Abrazarte Cuidar de ti
0 +
La Voz que la Calle No Pudo Callar
0 +
Picachito Artes

Nuestro objetivo es inspirar a los seres humanos a soñar más, a transformar sus vidas, a quererse y convertirse en seres de luz.   

Raúl Mosquera

Equipo creativo & artistas

 

La fundación Raulito Ley “Sueños Urbanos”; cuenta con aliados estratégicos y un equipo de artistas profesionales de las artes escénicas y humanidades, gestores culturales, universidades y lideres sociales en cada una de sus áreas.  

Hader Suárez

HADER SUAREZ es artista, actor, profesor de expresión corporal, director de teatro, con estudios en pedagogía, artes dramáticas, artes plásticas y experiencia en activación de marcas y BTL. Actor de Teatro, Cine, Televisión y Publicista, con más de 20 años experiencia en docencia, realización de guiones, talleres artísticos, reflexivos, en comunicación no verbal, creativa y empresarial.

Daniel Castaño

Con mis conocimientos y experiencia laboral adquirida me desempeño como camarógrafo documental, argumental, informativo, deportivo, entre otros. También como director de fotografía, además de tener un buen manejo de la narrativa audiovisual aplicada en el proceso de edición y montaje. En el caso de la aplicación de los conocimientos adquiridos en la academia, también me desempeño como productor y realizador, funciones que he desempeñado en producciones independientes como comerciales para cadenas nacionales y notas para programas de Señal Colombia.

Poètico

Cantante, Compositor, orador y Terapeuta; su labor la desempeña trabajando para el sistema habitantes de calle en la ciudad de Medellín “Mas música cero drogas”.

Camilo

Artista Urbano: Tranquilo, la mirada perdida sin prisa; la música su pasaporte, ése es Camilo; un ciudadano habitante de calle hoy nos contagia con sus RIMAS en el proyecto la voz que la calle no pudo callar. ¡Que la calle no pudo callar!...

El Siberia

Artista Urbano: "atentos me presento El Siberia en este cuento, es mi ley personal manejar la tranquilidad". Escritor, cantante y de una facilidad para el freestyle, su versatilidad en la improvisación lo hacen ganarse el cariño de las comunidades.

Jhon Gallego

Artista de música arrabalera: , desplazado por la violencia del municipio de Urrao Antioquia; hace más de 20 años lleva su vida entre las calles de la ciudad de Medellín y centro día; lugar de rehabilitación para las adicciones.

Algunas actividades

Gestión de las emociones

En las ciencias humanas encontramos la esencia para la construcción de tejido social y el fortalecimiento mental de las comunidades vulnerables que son intervenidas directas o indirectamente por los profesionales y aliados en cada proyecto ejecutado.

Escritura poética

Una carta de amor, compartir en silencio, vivir del recuerdo; son las historias de vida plasmadas por los ciudadanos habitantes de calle y jóvenes vulnerables a la hora de echar mano al papel y el lápiz para escribir sus poemas o rimas.

Producción musical

De la sencillez a lo celestial. Siempre estamos sumando talentos en cada una de las producciones musicales, aquí el arte de combinar bien todo tipo de sonidos es (AMOR)

PUEDES DESCARGAR GRATIS NUESTROS CONTENIDOS O DONAR POR ELLOS

Fin de la pobreza:

Trabajamos día a día enfocados en mejorar las condiciones de vida de los seres humanos que participan directa e indirectamente en los proyectos que ejecutamos; con la claridad de que solo a través de procesos de largo aliento podemos transformas vidas y territorios; ponemos a disposición todas las herramientas propias y de los aliados para cumplir estos objeticos.  

Salud y bienestar:

Mitigar el consumo de sustancias psicoactivas, trabajar en la reducción del daño, prevenir el reclutamiento de adolescentes y jóvenes para grupos al margen de la ley  y la violencia. Apuestas significativas en la rehabilitación trascendental y convivencia pazcifica para generar cambios de vida saludables que impacten al ser humano en lo profundo.